La definición exacta
![]() |
muchos son los iconos que nos identifican |
Hace no muchos ayeres en una revista proponían dejar de escribir la palabra gay como es en su forma anglosajona y proponían castellanizar por su fonética “guei” finalmente creo no hubo respuesta a esta propuesta.
La pregunta es ¿sabemos realmente que es la palabra gay? Aunque en la actualidad muchos creen que es un sinónimo de homosexualidad o es su traducción al ingles, y no es así.
Si checamos el diccionario de la Lengua Española (DRAE), la definición del término sería la siguiente: “aquel individuo perteneciente o relativo a la homosexualidad”. No obstante, hay que matizar que “gay” es un anglicismo que proviene del provenzal “gai”, que viene a significar “alegre y pícaro”.
también se dice que viene del francés gai, que deriva del latín gaius y significa despreocupado, alegre y contento o del latín gaudium que quiere decir “gozo” de donde se formo el occitano gai de donde se derivo en la misma línea al provenzal.
también se dice que viene del francés gai, que deriva del latín gaius y significa despreocupado, alegre y contento o del latín gaudium que quiere decir “gozo” de donde se formo el occitano gai de donde se derivo en la misma línea al provenzal.

En el siglo XIX, En la Inglaterra victoriana Se aplicaba a los hombres que ejercían la prostitución homosexual, por el modo “alegre” en que vivían y se vestían. Finalmente el término gay boy ("chico alegre" o prostituto) se convirtió en sinónimo de homosexual.
Cuentan que El termino gay se utilizo también en los 20´s en las mafias de entonces para definir a los novatos que querían pertenecer a estas, que no consientes del peligro se les veía alegres y despreocupados, denominándolos como “Gay cats” (gatos alegres).
En la película La fiera de mi niña (1938) protagonizada por Gary Grant se utiliza por primera vez en Estados Unidos de manera pública la palabra gay como sinónimo de homosexual.
Saliendo del closet en los setentas en la mítica ciudad de San Francisco, cuna de muchos movimientos referentes al ambiente, tomándolo como una insignia al referirse a sí mismos, donde el “gay boy” supuso una bandera a esgrimir en el movimiento de liberación homosexual, que se dieron en esta época en los Estados Unidos. Pues hasta antes de esto el término solo se utilizaba como un sinónimo de chico alegre o divertido.
La comunidad gay adoptó el término tratando la palabra como un acrónimo de Good As You (‘tan bueno como tú’) restándole de esta forma el matiz peyorativo a la palabra y reivindicando la igualdad, como personas, entre homosexuales y heterosexuales. Por ello, hoy en día, la primera acepción en inglés apenas se usa y se utiliza casi exclusivamente como sinónimo de “homosexual”.
La palabra gay (sustantivo o adjetivo, plural: gais) es una manera actual de designar a los sujetos homosexuales masculinos, es decir, a los hombres que muestran inclinación hacia la relación erótico-afectiva entre individuos de su mismo sexo. "gay" es un término positivo, importado del inglés. Mientras que "homosexual" es un neologismo que originalmente en inglés tenía connotaciones negativas relacionadas con una patología, enfermedad o tara. Fue acuñado en 1869 por el escritor austriaco Karl-Maria Kertbeny y popularizado más tarde por el psiquiatra alemán Baron von Kraft-Ebbing. Pues no hay que olvidar que en el pasado, a la homosexualidad se consideraba un trastorno mental. Afortunadamente en 1973 la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) decidió eliminar la homosexualidad del manual de diagnostico de trastornos mentales (DSM) y exhortó a rechazar toda legislación o medida discriminatoria contra gays y lesbianas, pero hasta 1990 la Organización Mundial de la salud (OMS) retiro la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales.
En países hispanohablantes, "gay" se refiere casi exclusivamente al género masculino, especialmente a aquellos que aceptan su género biológico (por lo tanto no se aplica al transformista, al travesti ni al transexual) estén o no fuera del closet. Aunque aquí en México no era usual marcar esta diferencia si lo estamos viendo cada vez mas etiquetando a cada uno de los ramales de la comunidad homosexual como gays, lesbianas, osos, travestis, transexuales, etc., etc. En cada festejo. Muchos nos referimos al término como una definición sin género aunque sí es muy marcado señalar, según para evitar confusiones, “gays y lesbianas”, aunque para algunas interpretaciones esta expresión es redundante.

Si bien la palabra gay comenzó como un eufemismo con doble connotación, ahora se le acepta positivamente. Fueron los mismo gays organizados quienes a través del tiempo popularizaron el concepto, robándole las connotaciones negativas haciéndolo un vocablo propio. Al día de ahora, gay y homosexual son dos conceptos aceptados universalmente para definirnos.
La organizacion de algunos gay reveindico el termino, ahora mismo, tan usado |