 |
Que entenderías ante esta multitud de señales |
Algunas vez oí decir a alguien que los
homosexuales tenemos un sexto sentido para identificar a otro gay para ligarlo
o identificarlo, claro hay veces que es muy evidente y hasta el que no es
homosexual lo identifica como a esos tipos que son muy femeninos y aunque juran no ser gay ya
borrachos se dan sus quemones buscando a quien se los coja o a quien le mamen
la verga y al otro día en su cruda realidad dicen no acordarse. Aunque algunas
veces resulta que en verdad no eran gay y solo eran femeninos, aunque aún me
quedan mis dudas con algunos conocidos y sé que tarde o temprano saldrán del
closet, pero bien, no solo es lo femenino de su apariencias lo que tengamos que
observar para saber si realmente nuestro conocido es de ambiente, aunque les diré
que cada día es más difícil pues las modas son mas andróginas y/o es que el
gusto gay se está imponiendo, ahora vemos una gran cantidad de tipos con cejas
depiladas disque por moda, una moda mal entendida pues esto de la limpieza
facial es un concepto de metrosexuales y como la palabra lo dice es una
limpieza de cejas, rasuradas o depiladas, que ayudan a mejorar el aspecto
masculino y por lo tanto tienen que seguirse viendo masculinos; no que les
vemos unas depilaciones horribles, femeninas y mal hechas, que parecen travestis
desarreglados al otro día de una parranda, muy diferente del concepto real de
un verdadero metrosexual quien busca verse perfecto todos los días y cuidad con
extrema disciplina su arreglo y esos que quieren seguir modas no lo hacen.
 |
Sergio Sepulveda es un conductor muy femenino, que aunque presume de muy machin y parrandero nos hace dudar sobre su preferencias. sobre todo con sus formas de vestir |
Para identificar si alguien tiene nuestras
preferencias hay códigos y normas no escritas de identificación, algunas ya salieron
de la clandestinidad y son incluso ya conocidas por todos incluyendo a los
heterosexuales.
.jpg) |
Los metrosexuales un buen pretexto para ocultar nuestras joterias |
Si bien un código es una forma en que los
individuos podemos reconocernos o identificarnos con otros a la distancia,
inclusive sin mediar palabras, puntos comunes de entendimiento, de encuentro.
Algunos códigos son, por ejemplo: la cruz cristiana, la estrella de David, el
saludo místico entre masones; el himno de un país, el emblema de un partido
político, algún color específico, un silbido particular, nuestro idioma, usar
un habito o cofia, el moño rojo de la lucha contra el SIDA, un estilo en el
vestir, un corte de cabello, una bandera y un largo etc. En la comunidad homosexual pues no podían
faltar.
 |
Un icono especifico |
Para el homosexual esta serie de iconos y/o
códigos es una Comunicación sin palabras, una forma de identificación con un igual y sobre todo múltiples opciones
de ligue.
El icono más conocido y representativo de
la comunidad gay pues es el arcoíris el cual pues es nuestra bandera y representa
la diversidad. La encontramos representada en miles de fetiches: pulseras,
aretes, prendedores, botones, etc., y cuando vemos a alguien que porta alguno
de estos accesorios por muy discreto que sea nos está indicando sus
preferencias, aunque hay que tener cuidado porque una bandera boliviana también
es representada por unos arcoíris de cuadritos.
 |
Esta es la bandera boliviana que no es gay |
Y hablando de nuestra bandera sabias por
que tiene solo 6
colores y no el arcoíris completo que son siete, se dice que la bandera gay fue
creada en San Francisco en 1978 por Gilberth Baker y Tandy Belew,
como anécdota se cuenta que ellos no pudieron conseguir tinta para
los 7 colores, por lo que al final la bandera quedo con 6: rojo, anaranjado,
amarillo, verde, azul, violeta y el color faltante fue el rojo-violeta.
Actualmente no es la única bandera que representa una comunidad gay. Existe la
dorada que es la de los osos homosexuales y va del negro al blanco pasando por
el café, anaranjado, el ocre y el amarillo; también está la sado que es de
color azul, blanco y negro y el de las Ursulas que es un gama de tonos rosas,
lilas y morados y la bisexual que es de tres colores azul, gris y rosa.
.jpg) |
Nuestro maximo icono representativo |
Un icono
elemental y claro es el enlace de los aros con flechas, en el caso del hombre
(gays) y los aros enlazados con una cruz en el caso de las mujeres (lesbianas)
que son más que obvios al mostrar un enlace de personas del mismo género.
Hay otro
iconos que no fueron propuesta de la misma comunidad como el triangulo rosa
invertido que fue ideado por los nazis para identificar a los homosexuales en
los campos de concentración y en la actualidad ya es muy reconocido como un icono de identificación en la comunidad y
fuera de esta, hay quien se los tatúa por gusto y placer ya no con el estima y
la vergüenza de portarlo como en el pasado nazi.
 |
Con un pasado negativo,
aceptado como un icono muy representativo |
Otra forma de
identificación muy común es la vestimenta si tu vez a un tipo con suéteres
cerrados con cuello en “v” de colores pastel como rosa, lila, verde agua,
amarillo, etc. y si además cuando no lo trae puesto se lo pone sobre los
hombros con las mangas enlazadas al frente, no hay mucha duda, hasta la niñera
le decía a su mejor amiga que si los veía hombres así en el supermercado ni los
volteara a ver, para ligarlos, pues seguro eran gay. Los zapatos conocidos como
“zuecos” también en un tiempo fueron exclusivos de la comunidad gay y eran
formas de identificación homosexual que finalmente copiaron los heterosexuales y
se popularizó su uso y ya no es una identificación
gay.
 |
Un anillo en el pulgar no define a un gay |
El portar un
anillo en el dedo pulgar es también un código de identificación homosexual,
aunque no muy común y no significa que quien lo usa ahí sea de ambiente. Si ves
a alguien que te agrade y trae el anillo en el pulgar puede ser una opción,
pero no siempre, busca otros mensajes ocultos y quizá tengas una buena y
cogedora tarde.
Muchos de estos identificadores los usan los heterosexuales desconociendo
en mucho sus reales significados y cuando te los ligas resulta que se lo pone
porque le gusto como se veía, en el caso de que le veas varios códigos y te
diga esto, más bien te está bateando.
 |
La huella bear gay |
En el caso de los homosexuales bear gay
(osos, gordos y peludos) aparte de tener ya su propia bandera todas las
imágenes que tengan que ver con un oso los representa pero en especial utilizan
la huella del oso y la huella del osos arañando o desgarrando piel
representando su rudeza, aunque solo sea de imagen, pues muy seguido nos
topamos que son más tiernos que cualquier osito ted o todas unas señoras
barbonas que les gusta tomar el té y chismear con las comadres mientras oyen
a Yuri o Thalía.
Los hombres rudos, homosexuales, que se
mueven dentro del movimiento leather, han manejado un código de comunicación
por medio de pañuelos o paliacates de
colores, para establecer el gusto o interés por ciertas prácticas sexuales o
eróticas, sin tener que decirlo de propia voz. Esto como resultado de la
actitud manifiesta en los sitios de encuentro, acción, o ligue leather en
Norteamérica y Europa básicamente. Para ellos es común e importante manejar
este lenguaje, pues antes de intercambiar palabra por medio del pañuelo ya
saben que es lo que encontraran en su portador y es parte decisiva para un
intercambio sexual satisfactorio y sin malas sorpresas; a esta práctica se le
conoce como hanky code o flagging.
 |
Mensajes segun el color |
Se cree que el origen del código de
pañuelos comenzó con llevar bandanas de colores alrededor del cuello y fue a
mediados y finales del siglo XIX entre los vaqueros, maquinistas de
ferrocarriles y mineros del oeste de Estados Unidos. Se dice que los hombres
homosexuales de San Francisco tomaron la idea de usar pañuelos después de la
fiebre del oro de California (1848-1855) —época en la cual, debido a la falta
de mujeres, los hombres se divertían bailando el square dance con otros
hombres, desarrollándose un código de colores para señalar qué posición tomaba
cada cual en la danza: los que llevaran una bandana azul desempeñarían el papel
de hombres y los que llevaran una bandana roja, el de mujeres—. Estos pañuelos
se llevaban atados al brazo, colgando del cinturón o del bolsillo trasero del
pantalón vaquero. Otra teoría sobre el origen del código de pañuelos señala su
aparición en la ciudad de Nueva York a finales de 1970 o a principios de 1971,
cuando un periodista del semanario The Village Voice bromeó que en lugar de
andar dando claves para indicar si uno era activo o pasivo, sería más fácil
anunciarlo sutilmente llevando pañuelos de diferentes colores.
 |
Según en el lado que se porte sabrás si recibe o domina |
Si bien al principio se manejaban unos
cuantos colores, la profusión de las parafílias, generó la necesidad de ampliar
el código hasta con objetos o elementos tales como servilletas, cepillos de
dientes, bolsitas de cuero, etc. Actualmente, son más de 60 variantes de este
código a identificar.
No debemos olvidar que usar el pañuelo o
paliacate, en un lado u otro del pantalón, es muy importante. Señala si se
busca dar o recibir, llevar el control o dejarse someter en una práctica
específica. Mostrarlo en el bolsillo izquierdo es indicativo de DAR, reservado
para los Dominantes, los Amos, Masters o Tops. Llevarlos del lado derecho
corresponde a RECIBIR e indicativo de los que son sumisos, esclavos o bottoms.
De un vistazo podemos saber quién es quién.
El pañuelo también puede ser portado
alrededor del brazo o pierna, amarrado del lado de su predilección. Hay quienes
lo llevan en el cuello, informando que les da lo mismo dar o recibir. Para
conocer el nivel de interacción hay que observar cómo sobresale del bolsillo.
Si el paliacate está doblado, indica que aunque guste de cierta práctica, en
ese momento no se desea acción. Si el pañuelo se desdobla y se porta colgando del
bolsillo, se está especificando que se busca acción, mientras más suelto más
acción, menos restricciones, la cual puede ser con uno o varios acompañantes a
la vez, todo un anzuelo sexual.
 |
Si entiendes bien el mensaje previo podrás pasarla muy bien |
Para
el mundo leather no se necesita saber un idioma, para interrelacionarme
con leathers de todo el mundo, sean alemanes, australianos, rusos, franceses,
japoneses, italianos o canadienses, para ello está el código de los pañuelos,
un intimo amigo colgando de mi bolsillo, el cual podía tornarse en un enemigo
si no lo usas adecuadamente.
He aquí un pequeño listado con los colores
o variantes más populares de este código.
COLORES DE LOS PAÑUELOS, SU SIGNIFICADO
PAÑUELO COLOR NEGRO (S&M)
Bolsillo izquierdo: SADICO
Centro: VERSATIL
Bolsillo Derecho: MASOQUISTA
PAÑUELO ROJO (Fisting)
Bolsillo izquierdo: METO EL PUÑO
Centro: VERSATIL
Bolsillo Derecho: ME LO DEJO METER
PAÑUELO AMARILLO
Bolsillo izquierdo: TE MEO (Lluvia Dorada)
Centro: VERSATIL
Bolsillo Derecho: ME DEJO MEAR (Lluvia Dorada)
PAÑUELO GRIS (bondage)
Bolsillo izquierdo: TE ATO
Centro: VERSATIL
Bolsillo Derecho: ME DEJO ATAR
PAÑUELO ROSA CLARO
Bolsillo izquierdo: TE METO UN DILDO
Centro: VERSATIL
Bolsillo Derecho: ME DEJO METER UN DILDO
PAÑUELO AZUL CLARO
Bolsillo izquierdo: MAMAMELA (sexo oral)
Centro: VERSATIL
Bolsillo Derecho: TE LA MAMO
PAÑUELO AZUL MARINO
Bolsillo izquierdo: TE FOLLO (sexo anal)
Centro: VERSATIL
Bolsillo Derecho: ME DEJO FOLLAR
PAÑUELO LILA
Bolsillo izquierdo: TE AZOTO
Centro: VERSATIL
Bolsillo Derecho: ME DEJO AZOTAR
MARRÓN: SCAT(coprofilia)
VERDE: PROSTITUTO
BLANCO; MASTURBACION
MORADO: GENTE CON PIERCING
NARANJA; CUALQUIER PRÁCTICA
CUALQUIER OBJETO DENTRO DE UN BAR DE ESTE TIPO COLOCADO A LA IZQUIERDA
ACTIVO/AMO A LA DERECHA PASIVO/ESCLAVO
Estos códigos no son universales y pueden cambiar de forma local así que
más vale investigar antes de proceder, recuerda que ha donde vayas haz lo que
vieses
Para nosotros los homosexuales es muy
importante estas formas de identificación, sobre todo porque algunos andan por
la vida buscando un ligue para pasarla bien; estos sirven para no equivocarse y
lanzar el gancho a la presa precisa a cazar y lograr el objetivo. Y más
importante porque es una forma de encontrar con quien agruparse y socializar,
generar colectivos o grupos para defender nuestras preferencias, un ejemplo son
las marchas y exposiciones que hay del orgullo homosexual.
.jpg) |
¡¡¡Gay!!! |