Esta pregunta parecería absurda porque se supone que todo
ser humano debe de creer en el amor, al menos hasta que se genere una decepción
que provoque un rechazo, y no implica género o preferencia sexual.
De donde nace la idea de la pregunta. Si observamos a
nuestro alrededor vemos y conocemos a homosexuales que viven en pareja, de
forma matrimonial, desde hace mucho tiempo, mucho antes de que se permitiera
legalmente ya existían hombres viviendo con hombres y cogiendo bajo el mismo
techo. Anteriormente se veía hasta cierto punto
![]() |
La vida en pareja ha existido desde mucho antes de que se legalizara el matrimonio entre personas del mismo sexo |
“normal” que aunque vivieran en
pareja cada uno por su lado generara sus ligues por su cuenta y buscaran nuevos
affaire con quien pasarla bien, supuestamente ellos se amaban pero se permitían
compartirse con otros para ser felices los cuatro o el monto de cabrones con
quien cogían. La realidad es que estas parejas terminaban con relaciones
autodestructivas o haciendo pareja con otras personas. Hoy en día que se
permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque en realidad aquí en
México las leyes no especificaban que no lo pudieran hacer, se decía, y dice,
que el matrimonio era la unión de dos personas en asociación conyugal, nunca se
manejo el concepto de que esas dos personas tuvieran que ser un hombre y una
mujer. El vida cambia y ahora el matrimonio gay se legaliza y con eso entramos
a una serie de responsabilidades a las cuales no estamos acostumbrados; porque
como dicen por ahí “papelito habla” y ahora ya no pueden andar de calientes así
nada más porque si cogiendo con quien se
te antoja y perjudicando al que vive bajo tu mismo techo, ahora te portas mal
te aplico una demanda por adulterio. Si te separas también abra que repartir
bienes, si mueres abra a quien heredar y si tienes seguro medico abra que
compartirle. Cuando uno está enamorado pues todo nos parece bien y perfecto,
amamos a nuestro galán y estamos de acuerdo a compartir todo con él, pero, el
pero llega, cuando nuestro interés cambio de rostro le encontramos todos los defectos y no queremos compartir ya nada,
exactamente igual que los divorciados heterosexuales, son condiciones humanas
que no cambian aunque presumamos de ser diferentes.
En todas las parejas homosexuales o heterosexuales, siempre
hay quien ama mas o el que ama de verdad y el o la que su amor no llego al
nivel de su conyugue nunca, se dice por ahí que de hecho estos son los que
sufren más en las roturas y separaciones, no por las cuestiones materiales. La
realidad es que son los que sufren siempre; son los que aceptaran compartir a
su amado, los que acepten todas las condiciones con tal de permanecer a su
lado, aunque en realidad siempre se sientan solos y anden pidiendo, rogando,
casi limosneando, que les digan un te quiero ni siquiera un te amo y sínicamente
hasta se los niegan.
Se dice que el amor en los humanos nos dura tan solo cuatro
años y que hay que buscar una reconquista para los siguientes cuatro años,
después de estos ocho años lo demás se vuelve costumbre o comodidad. Costumbre
de tener a alguien aunque sea como un pinche mueble que no usas pero que sabes
ahí esta y comodidad de que el enamorado haga muchas cosas por tenerle a gusto:
es quien lava, cocina, limpia casa, cual damita casada, permanece en casa y
muchas de las veces el tiene la comodidad de ser mantenido y aun que haga mucho
trabajo en casa nunca le reconocerán su aporte, exactamente igual que a las
mujeres. De ahí que muchos no creamos en el matrimonio como plan de vida y si
el de disfrutar al amor mientras exista. Porque claro que existe el amor entre
nosotros los gay, pero quizá nuestras calenturas sean más fuerte y no dejaremos
ir verga, culo o galán que se nos ofrezca, somos tan promiscuos que nos cuesta ser
fieles a una persona, incluso no somos fieles ni a nuestra palabra y
pensamiento la calentura nos domina y en ese momento solo se piensa en coger.
Como dice un amigo “para que sufro con un guey mejor hago felices a muchos”. Y
si. Esta es una filosofía de muchos en el ambiente, el preferir coger con todo
mundo a tener la responsabilidad con uno, que al final de cuentas terminan
sintiéndose igual de solos.
Para concluir y en respuesta a mi pregunta inicial; ¡pues
si! el amor existe, el amor esta en el aire y lo respiramos aunque lo vivamos
de forma diferente. Simplemente nos falta ser concretos y honestos en lo que queremos
sin afectar a terceros, sobre todo no hacerles perder el tiempo y conservarlos
como reserva por si en algún momento nos sentimos solos y acabados, estén para
consolarnos. Simplemente ¡¡no es justo!!.
![]() |
Amemos el tiempo justo y necesario, pero con responsabilidad |
No hay comentarios:
Publicar un comentario